Cómo Protegerse Del Love Boming

Salud femenina | | Gema Bocardo

Conoces a una persona y casi de inmediato empieza a bombardearte con su atención constante y afectuosa: regalos, detalles, halagos… puede que te sientas un poco abrumada, pero también especial, única, querida. Quizá sea ese amor verdadero de La princesa prometida, el amigo fiel de Los tres mosqueteros, el refugio que todos necesitamos. 

¿Lo es? Ten mucho cuidado, puede que hayas caído en la trampa del love bombing, una estrategia de manipulación que enmascara un abuso emocional. En este artículo te daremos las claves para identificarla y protegerte de sus efectos dañinos.

Qué es el love bombing o bombardeo de amor

El love bombing o bombardeo de amor es una estrategia de manipulación que consiste en bombardear a una persona, a los pocos días de conocerla, con muestras de afecto excesivas (regalos, detalles, halagos y atenciones), comunicación constante (llamadas, mensajes, correos electrónicos) y apasionadas declaraciones de amistad o amor absolutos.

Cuando la víctima depende emocionalmente del abusador, este se saca la careta y comienza a manipularla de una manera abusiva, atrapándola en una espiral de control gracias a una combinación de victimismo, culpabilidad y necesidad de afecto, que daña su identidad y autoestima, y la aísla de sí misma y de los demás.

¿Por qué el love bombing es tan efectivo como táctica de manipulación?

El término de love bombing se acuñó en la década de los 70, en relación con la secta estadounidense conocida como Unification Church of the United States, cuyos miembros (en especial los líderes) engatusaban a personas necesitadas de cariño y una autoestima frágil con «bombas de amor» o «sobredosis de afecto»; las víctimas se sentían amadas, protegidas y seguras, en una verdadera familia, que en realidad las fagocitaba y aislaba del exterior, y de la que no podían salir porque la codependencia, el agradecimiento y la culpabilidad ya eran demasiado fuertes.

Con el tiempo, especialistas como la antropóloga Geri-Ann Galanti y la psicóloga Margaret Singer ampliaron el concepto love bombing (que se circunscribía a todas las sectas destructivas y sus estrategias de manipulación, como la de Charles Manson o la de David Koresh) a este tipo de comportamiento abusivo y manipulador que busca forzar un vínculo emocional rápido para poder ejercer un control absoluto sobre la víctima.

Aunque este bombardeo de amor genera rechazo en personas con una personalidad fuerte, racional e independiente, es tremendamente efectivo en las personas románticas, necesitadas de afecto y aprobación o con la autoestima muy baja porque han sufrido el menosprecio de sus parejas, familiares, amigos o la misma sociedad. Pero ¿por qué?

Fases del love bombing

Dale Archer, psiquiatra y autor estadounidense reconocido por su trabajo en psicología y salud mental, clasifica las fases del love bombing o bombardeo de amor con el acrónimo IDD o Idealización, Devaluación, Descarte (Repetición):

1. Idealización

Esta es la fase del bombardeo de afecto, regalos, halagos, promesas de amor y amistad eternas, atención constante y tal despliegue de fuegos artificiales que la víctima se siente aturullada, abrumada y, claro está, halagada. ¿Será realmente su alma gemela o el amigo que siempre necesitó? Ese intenso despliegue amoroso consigue que baje la guardia, se sienta valorada, querida, codependiente emocionalmente del love bomber y aislada del resto. Cuando el vínculo es fuerte y está enganchada emocionalmente, el manipulador comienza a desplegar la segunda fase.

2. Devaluación

En esta fase del love bombing, el manipulador utiliza una dinámica de recompensa y castigo con la víctima. ¿Obedece? La trata bien. ¿No lo hace? La castiga con frialdad y reproches, que la atrapan por esa combinación de necesidad de afecto y autoestima, sentimiento de culpa (por no estar a la atura de alguien tan entregado), arrepentimiento (por haberle «forzado» a tratarla con frialdad, autodesprecio (por haberle lastimado) y autoexigencia (para satisfacer lo que le pide).

Las exigencias del love bomber suelen estar relacionadas con la libertad de la víctima y su autonomía (sale con amigos, va al cine sola, llevar una ropa determinada…) y si esta le «desobedece», combina frialdad (deja de bombardearla con afecto) y victimismo («con todo lo que he hecho por ti», «me has hecho daño»), hasta que obedece. 

  • Descarte (o Repetición). Dependiendo de la resistencia del receptor del love bombing o bombardeo de amor, la dos fases anteriores pueden repetirse en bucle hasta conseguir el control total; si no lo obtiene, el love bomber puede llegar a descartar a la víctima ya que no es manejable y no satisface su ansia de control, dejándola confusa, aislada y con el ánimo por los suelos.

Características del love bomber

Enamoramiento

Por lo general, cuando nos enamoramos queremos estar todo el tiempo con la otra persona, colmarla de atenciones y enamorarla, aunque algunos llevan este comportamiento al extremo. Los que lo hacen, pueden ser personas codependientes, extremadamente románticas (en el sentido de creer en el ideal de los cuentos de hadas o de las películas o novelas rosa), inmaduras o con una autoestima muy baja, que solo saben expresar su amor de esta manera. 

Este tipo de personas no suele tener intenciones dañinas ni necesidad de control, sino una fuerte necesidad de amor, apego y validación, aunque es necesario marcar unos límites para que la relación avance y no desemboque en una asfixiante y limitadora.

Deseo de manipular y controlar

El love bomber más peligroso es el que despliega el bombardeo de amor como una estrategia de seducción, manipulación y control de su víctima. Este tipo de abusadores suele tener rasgos de la triada oscura (maquiavelismo, narcisismo, sadismo, psicopatía); es decir, suelen ser egoístas, egocéntricos, controladores y sin la más mínima empatía por los sentimientos de los demás, a los que ven como un objeto para satisfacer sus fines, que suelen ser la conquista, el control y el poder. 

¿Cómo es posible que alguien con rasgos tan mezquinos conquiste a sus víctimas? Gracias a otro rasgo de la triada oscura: su capacidad de seducción y manipulación. Este tipo de love bomber detecta las necesidades de su «presa» y se muestra encantador, servicial y amoroso hasta que consigue crear codependencia, momento en el que muestra su verdadera cara; pero como se ha ganado la confianza de la víctima que lo ve como alguien bueno, cariñoso e ideal, le cuesta reconocer que es un lobo con piel de cordero. 

De hecho, los love bomber no dudan en desplegar en la segunda fase del love bombing otras herramientas de manipulación y castigo como el ghosting y el gaslighting, confundiendo aún más a la víctima cuando obedece y el love bomber vuelve a tratarla bien. 

Cómo actuar frente al love bombing

Para identificar y romper el ciclo del love bombing o bombardeo de amor, Dale Archer recomienda la estrategia SLL o Stop (Detente), Look (Observa), Listen (Escucha):

  1. Stop (Detente). Cuando alguien te bombardea con atenciones, no te dejes impresionar por sus detalles, halagos y promesas: detente y coge distancia emocional, para poder observar y escuchar.
  2. Look (Observa). Analiza el comportamiento de la otra persona. ¿Está enamorada y te idealiza? ¿Es empalagosa?, ¿codependiente?, ¿o, por el contrario, tiene rasgos de narcisismo o maquiavelismo (te controla, aísla, infravalora, culpabiliza)?
  3. Listen (Escucha). ¿Sientes que algo no te cuadra? Haz caso a tu intuición. A veces, el instinto o el subconsciente perciben señales (como el lenguaje no verbal, las vibraciones del otro, detalles nimios) a las que debemos prestar atención. Si dudas, también puedes preguntar a personas en cuyo criterio confíes, para que te den una perspectiva objetiva y externa; algunos love bombers son manipuladores natos y es difícil identificarlos cuando ya te han involucrado emocionalmente.

En los tres pasos SSL también es indispensable mantener una comunicación asertiva, es decir, aquella en la que expresas tus pensamientos, sentimientos y necesidades de un modo directo, sincero, respetuoso, equilibrado y empático, cuyas claves puedes leer en este artículo

Haba con esa persona, dile lo que sientes (por ejemplo, que te abruma con tantas atenciones, que va muy rápido, que necesitas tomártelo con más calma…) y observa su reacción. Si es del primer tipo de love bomber, es decir, el que no tiene intención de manipularte, puede que se sienta herido o avergonzado, pero aceptará discutir sobre los límites que propones y llegareis a un acuerdo. 

Si, por el contrario, sigue insistiendo a pesar de tu necesidad de espacio, se victimiza, te culpabiliza o echa en cara lo que ha hecho por ti, o castiga con el tratamiento del silencio o con frialdad, es muy probable que sea un abusador. 

Es muy importante que recuerdes que los love bombers son manipuladores natos y las señales no serán tan evidentes, en especial al principio, cuando no eres totalmente codependiente. Por el contrario, pueden ser sutiles, del estilo de «Tengo muchas ganas de verte. Había preparado esa cita con tanta ilusión… se ve que no te importo. No te preocupes, si tanto te molesto, no sabrás de mí en una semana». 

Si lo identificas como abusador, aléjate cuanto antes. Puede que te cueste, ya que la fase de bombardeo de amor, halagos y apoyo incondicional crea un vínculo muy fuerte y tendemos a desear que regrese; pero esa fase era una ilusión, una manipulación para vencer tus reservas, similar a la «fase de luna de miel» del «ciclo de violencia» en las relaciones abusivas de maltrato físico o emocional, en la que después del estallido de violencia, el abusador/maltratador se muestra cariñoso, dándole la esperanza a la víctima de que solo fue un incidente y la relación volverá a ser ideal como al principio. No, nunca lo será, porque (en el fondo) nunca lo fue.

Si la situación te supera y no te ves con fuerzas de abandonar la relación, busca ayuda profesional; un terapeuta te proporcionará las herramientas necesarias para manejar la situación y devolverte la autoestima. Además, también hay organizaciones y líneas de ayuda en Internet especializadas en abuso emocional que ofrecen apoyo y orientación. Ánimo, no estás sola.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *